• Personalmente
  • Fugazmente
  • Mentalmente
  • Editorialmente

Familiarmente

~ Ser y vivir en clave de familia

Familiarmente

Publicaciones de la categoría: Familia y sociedad

Imago Dei

18 Sábado Jul 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Matrimonio

≈ 10 comentarios

Hay gente a la que no le gustan las bodas. Les parecen un montaje. Y es comprensible si uno se queda solo con la fiesta, que no deja de tener su importancia.

El sábado pasado se casó la primera de nuestras hijas. La primera en casarse, quiero decir, porque fue la cuarta en nacer. Y he dejado pasar una semana antes de escribir este post porque no quería que fuera algo íntimo y teñido de emociones. Con nuestra hija he tenido ya muchos momentos de emoción muy intensa estos días, también durante la celebración, pero eso ha de quedar en nuestros corazones.

Esta semana, mientras meditaba sobre este gran acontecimiento, iban cobrando sentido tantos detalles de una boda que antes me habían pasado desapercibidos.

La novedad del amor, su condición de acontecimiento nuevo e imprevisible antes de encontrarse con él, tan bien reflejado en la blancura del vestido de la novia, que invita a pensar en esa hoja en blanco que es el matrimonio, en que cada día hay que escribir y reescribir una historia inédita.

Sigue leyendo →

Vivir para servir

04 Sábado Jul 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ Deja un comentario

Cuando yo era pequeño, en los ambientes que podían permitirse contratar a una persona que asumiera las tareas domésticas de limpieza, restauración, cuidado y atención de los niños, etc., se decía de estos afortunados que ‘tenían servicio’. Expresiones como ¡tienen dos de servicio! o ¡se han quedado sin servicio! eran muy habituales. Hoy se tiende a rehuir la palabra servicio y se sustituye por ‘ayuda’ u otras similares.

Tengo un socio y gran amigo que, cuando llama por teléfono y su interlocutor le pregunta quién es, suele descolocarle con la frase: “soy Javier Amat, para servir a Dios y a usted”.

En el fondo, si creyéramos de verdad la afirmación de Rabindranath Tagore popularizada por Santa Teresa de Calcuta, “quien no vive para servir no sirve para vivir”, tendríamos que estar orgullosos de servir. Pero el verbo servir, por desgracia, está un poco desacreditado. Nadie quiere ser sirviente.

Sigue leyendo →

Coronacompetencias

13 Sábado Jun 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ Deja un comentario

Durante estos días de confinamiento, todos hemos cambiado rutinas, vivido experiencias diferentes y adquirido nuevas competencias.

En el mes de mayo me hicieron una entrevista para la revista Hacer Familia sobre algunos de los retos que esta nueva situación planteaba a nivel familiar y matrimonial, que, bajo el título “Un mal día puede ser el escenario perfecto para el amor” se acaba de publicar y podéis leer clicando en el título.

Una de las experiencias más universales de este tiempo ha sido el aprendizaje acelerado del uso de nuevas tecnologías informáticas y multimedia.

Por mi parte, he aprovechado para grabar cinco conferencias y charlas que tenía que dar sobre “Sexualidad, enamoramiento y amor”, que han quedado registradas en una lista de reproducción alojada en al canal de Youtube de la IFFD (International Federation for Family Development), al que podéis acceder también clicando en el título.

En fin, se me ha ocurrido que esta vez el post podía ser menos literario y más multimedia…

¡Muchas gracias a todos y buen fin de semana!

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

La bella y la bestia

29 Viernes May 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Hijos

≈ Deja un comentario

La autenticidad es un rasgo y un reto de toda persona. Max Scheler hablaba de ‘proxy lives’, que podríamos traducir como ‘vidas por poder’ o ‘vidas vicarias’, para referirse a aquellas personas que parecen discurrir a la sombra de otra más enérgica, de modo que dan la impresión de ‘desobedecerse a sí mismas’, incapaces de vivir su propia vida. Se trata de una actitud reactiva ante la vida, que no acaba de tomar la iniciativa, cuyas decisiones vienen condicionadas por las determinaciones más enérgicas de otro.

Basta una mirada al panorama político español para comprender la certeza de este diagnóstico, pues la vida propia puede ser vicaria de otra persona o de una ideología. Pero, no, no voy a hablar de política, sino de formación humana.

Todos queremos que nuestros hijos sean auténticos, que descubran y decidan vivir los verdaderos valores, que tomen sus propias decisiones y vivan su propia vida. En este post quiero abordar dos modos en que la familia y los padres cooperamos a esto.

Sigue leyendo →

¡Amar depende de ti!

16 Sábado May 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Matrimonio

≈ 5 comentarios

Hoy no tenía pensado escribir un post, pero me he levantado con un mensaje en Whatsapp de un hermano mío que decía: “Lee La Contra de hoy. Vas a tener trabajo. Tela lo que dice”. Se refería a la entrevista de La Contra de La Vanguardia. Después, he recibido algún mensaje más de amigos míos en el mismo sentido. Alguno me sugería escribir un post.

He leído la entrevista… y aquí estoy, sentado ante el ordenador.

El entrevistado, Walter Riso, terapeuta, hace afirmaciones como las siguientes: “El amor ya no es para siempre y yo me alegro (…) nadie puede prometer amor para siempre a nadie, porque no puedes decidir amar, respetar, sí”; “Puedes prometer ‘te respetaré o te querré o estaré a tu lado siempre’”; “amar no depende de ti”.

Sigue leyendo →

Anticuerpos

09 Sábado May 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Matrimonio

≈ Deja un comentario

En varias ocasiones me han llegado referencias de estudios sobre los efectos beneficiosos para la salud de la fidelidad y el amor mutuo, pero, la verdad, sea por escepticismo o por falta de interés, nunca les he prestado mucha atención.

Pero, hace cosa de un mes, coincidieron en mi bandeja de entrada dos informaciones que por separado no me hubieran llamado la atención, pero la combinación de ambas despertó mi curiosidad y me ofrecieron una rara confirmación médica de la fidelidad y la irrevocabilidad del amor.

Sigue leyendo →

Más guapa todavía

02 Sábado May 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Matrimonio

≈ Deja un comentario

En el anterior post hablaba de la noción masculina y femenina de lo ‘romántico’, y terminaba comentando el deseo que se esconde en cada hombre de que la mujer que ama se atienda a sí misma también físicamente y no se abandone, que mantenga encendida la antorcha del atractivo físico, en el bien entendido de que no se trata de ser una ‘barbie’, sino de luchar por estar razonablemente bien en el propio estado, edad y situación. Hoy voy a contemplar esta misma realidad desde la perspectiva de la mujer.

El 77% de las mujeres encuestadas en el libro de Shaunti y Jeff Feldhahn For Men Only manifiestan tener un profundo deseo de escuchar de los labios de su marido que está guapa y atractiva. El porcentaje se eleva al 85% en las mujeres con niños.

Sigue leyendo →

Romance… y más

19 Domingo Abr 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 4 comentarios

Uno de los ámbitos en que la diferente percepción entre hombre y mujer se pone de manifiesto con más claridad es el romanticismo.

“Cariño, este viernes nos vamos de cena y noche romántica. Dejamos a los niños con mis padres por una noche y nos vamos tú y yo solos, que llevamos una temporada muy estresante y lo necesitamos. Tú déjate llevar, que yo lo organizo todo”, le dice ella. Llega el viernes. Escapada a un hotelito con encanto al lado de la playa. Paseo bajo una preciosa puesta de sol. Cena a la luz de la luna en la terraza de un íntimo bar sobre la arena. Después, contemplación del cielo estrellado en una noche clara. Vuelven al hotel a las dos y media de la madrugada y, cuando él sale del baño, ella, medio dormida y reprimiendo un bostezo, le susurra: “Qué noche más maravillosa. Muchas gracias, cariño. Corre, métete en cama a dormir, que aún falta lo mejor: a las siete de la mañana podemos avistar delfines desde el balconcito de la habitación”.

No tengo ninguna duda de que los hombres que hayan llegado hasta aquí han echado algo en falta entre las estrellas y los delfines, y seguro que algunos aún conservan la esperanza: quién sabe si después de los delfines…

He querido poner el ejemplo de la mujer por contraste porque, normalmente, son los hombres quienes se sienten inseguros organizando un plan romántico. Casi el 90% de los hombres encuestados por Shaunti Feldhahn en su libro “For Women Only” se ven capaces de diseñar un plan romántico, pero la mitad se sienten inseguros y no confían en que su esposa apreciará sus esfuerzos.

La razón principal es el miedo a volverse a equivocar, si ya habían ‘fallado’ antes, y el temor a la humillación y comentarios con terceros, si lo hacen mal. En el fondo no es tan difícil adivinar qué es romántico para una mujer, sobre todo si es la tuya y llevas ya un tiempo con ella. El problema es que, para que sea romántico de verdad, en plenitud, el plan debería serlo también para el marido.

Por lo tanto, para equilibrar y redefinir un poco la noción de romanticismo, a veces demasiado anclada en una aproximación femenina, se pueden compartir un par de ideas extraídas del libro citado:

1. Para el varón, jugar juntos es romántico. Los hombres se sienten cercanos e íntimos cuando su mujer se convierte en su compañera de juego: excursiones, tenis, bicicleta, navegación, cine, etc. cualquier afición compartida es romántica para el varón, a quien suele importar menos el entorno que la actividad misma.

2. En un matrimonio, para el varón, un romance sin sexo no es un romance completo. Puede ser muy bonito, emocionante, sugerente y atractivo, pero se percibe incompleto. El sexo no lo es todo, pero sí es una parte importante. Si por romántico se entiende sentirse emocionalmente conectados y la manera más íntima de estar conectados, sobre todo en el varón, es la relación sexual, es natural que el varón le conceda un papel importante en cualquier plan romántico.

La autora termina el capítulo dedicado al romanticismo con algunos consejos para las mujeres:

  • Anímale. Reconócele el esfuerzo cuando organice una cena, una salida o cualquier plan. Cuando te proponga algo, no le digas que tienes que ordenar la casa o que no estáis para estos gastos o que no tienes nada que ponerte.
  • Dale pistas…, no instrucciones. No te adelantes. Si es su plan, deja que lo diseñe él.
  • Sedúcele. Y déjate seducir. Hazte su amiga y compañera de juegos. Déjale conquistarte de nuevo.
  • Dale prioridad sobre tus hijos y otras actividades. Que no se conviertan en la excusa recurrente.

En relación con lo anterior, el libro termina con una revelación que la autora considera sorprendente: los hombres dan más importancia de la que se cree a que su mujer luche por estar en forma. El 70% de los entrevistados muestra una seria preocupación si su mujer se abandona, viste desgarbadamente y no cuida su presencia. La interpretación es: si ella se cuida a sí misma, me cuida también a mí porque ella es parte de mí y me gusta que esté bien.

No hace falta ser una barbie, basta el esfuerzo por estar lo que mejor que se puede teniendo en cuenta las condiciones físicas de cada una. Es lo mismo que sucede a las mujeres con los hombres en el terreno del romanticismo que comentábamos: les basta el esfuerzo de su marido por ser un poco más romántico y tener detalles sentimentales. Si se esfuerzan, poco importan el acierto y la perfección.

Eso sí, una advertencia: no le preguntes a tu marido si cree que ya estás bien. Te dirá siempre que sí. Te quiere y no quiere herirte. Si tú estás contenta, él también lo está, pero no te obsesiones. Y una ventaja: él estará encantado de ayudarte. El 97% de los encuestados aceptarían ayudar a su mujer a que dedicara un tiempo y un dinero a su presencia y bienestar físico. Ya sabes, puede ocuparse de los niños mientras tú te cuidas, destinar una partida familiar a pagar unas clases de pilates, hacer dieta contigo, etc. Por ti, lo que haga falta.

Hasta el próximo post.

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

¿A quién sonríes, Madre, en este día?

11 Sábado Abr 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 6 comentarios

Soneto de Sábado Santo

Ayer te vi en la Cruz, con Él muriendo,
te vi caer, llorar y levantarte,
te vi, con Él, en su árbol enclavarte,
te vi todo el dolor en ti asumiendo.

Hoy me vine hacia ti compadeciendo
que ya no está Él aquí para abrazarte.
Mi fuerza escasa yo quería darte
y te he encontrado, Madre, sonriendo.

¿A quién sonríes, Madre, en este día
que todo ha resultado un triste ensueño?
¿Es tanto tu dolor que te extasía?

“Confía en mí y verás que en este leño
se alzará renovada la alegría
y cortos quedarán todos tus sueños”.

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Escuchar con el corazón

02 Jueves Abr 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 2 comentarios

Hace unos años, una conocida de mi mujer que acababa de empezar a trabajar en un entorno laboral masivamente masculino le hizo este comentario: “Antes estaba rodeada de mujeres y ahora, de hombres. Es un cambio espectacular. ¡No se enteran de nada! Te preguntan qué tal estás, les dices que bien y ya está. ¡Se lo creen sin más! Aunque no hayas dormido esa noche y tengas la peor cara del mundo, se lo creen y nadie te pregunta nada”.

Me costó un poco de tiempo entender su sorpresa, con la que mi mujer se identificó ipso facto.

Como tantos hombres, siempre había pensado que era un perfecto escuchador. Había leído no poco sobre las distintas escuchas, la escucha atenta, asertiva, sin enjuiciar, etc., pero la amiga de mi mujer estaba hablando de algo distinto. Pretendía que los hombres con quienes trabajaba no escucharan sus palabras, sino su corazón, sus sentimientos.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Entradas anteriores

Categorías

  • Crecimiento personal (30)
  • Espíritu (26)
  • Familia y sociedad (96)
  • Hijos (29)
  • Libros (2)
  • Matrimonio (62)
  • Uncategorized (15)

Comentarios recientes

javiervq en La tapa
javiervq en La tapa
Diego en La tapa
Ramón Lóbez en La tapa
javiervq en La tapa

Blog de WordPress.com.