• Personalmente
  • Fugazmente
  • Mentalmente
  • Editorialmente

Familiarmente

~ Ser y vivir en clave de familia

Familiarmente

Publicaciones de la categoría: Familia y sociedad

Shopper assistant

30 Miércoles Dic 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 10 comentarios

El año pasado por estas fechas narré mis experiencias como experto en hacer colas en los grandes almacenes (Colas). La verdad, yo ya estaba contento con mi especialización y grado de responsabilidad, pero mi mujer apreció tan buena disposición en mí que me ha ascendido. Este año he sido family shopper assistant. Y también he aprendido mucho.

Si el mayor aprendizaje del año pasado fue la paciencia, este año he trabajado especialmente la virtud de la obediencia. Y no una obediencia cualquiera. Recuerdo haber leído en uno de sus libros una tesis interesante de Leonardo Polo: el que sabe obedecer acaba decidiendo lo que le mandan. Tiene su lógica: si obedeces bien, e inteligentemente, ya no te vuelven a mandar lo mismo porque ya sale de ti, de modo que tú vas decidiendo qué es lo que quieres que te manden. Si he de ser sincero, a mí no me sale muy bien. Me encanta obedecer, pero a veces no es tan fácil.

Cuando estás en modo shopper assistant te surgen dilemas de gran calado que tienes que resolver en pocos segundos, con la presión que implica tener gente detrás esperando a que decidas. Por ejemplo, el otro día mi mujer me pidió que comprara una bolsa de barquillos (neules, en Cataluña). No había posibilidad de error. Los habíamos visto en el escaparate y la orden fue muy clara: “compra una bolsa de esas neulas” (aquí lo españolizo porque con mi mujer hablo castellano; es que el plural catalán es con “e”).

Pero, lo que parecía sencillo, se complicó. Cuando llegué, ufano, a la caja con mis neulas de dos euros, la cajera me dio otra orden que no admitía dudas: “Compre dos -me dijo- por tres euros. Hay una oferta”. Dudé por un instante. Mire a la señora de detrás, interrogándola con la mirada, como preguntándole: “¿Es normal que una cajera dé órdenes…, debo obedecerla?” La señora comprendió inmediatamente y asintió con la cabeza.

Por un momento, pensé en Leonardo Polo. Si obedezco a ciegas a mi mujer, pierdo una oferta. Pero si la desobedezco, ella puede enfadarse, destituirme y mandarme de nuevo a hacer colas, lo que tampoco me disgustaría tanto porque era mucho más fácil. Por otro lado, si obedezco la orden sobrevenida de la cajera, habré hecho de la obediencia un acto libre e inteligente.

En esas estaba cuando me traicionó mi subconsciente y saqué el móvil del bolsillo con la clara intención de llamar a mi mujer. Entonces, se oyó una voz masculina tres colistas más allá: “¡Oiga, por un paquete de neulas! ¡Déjese de consultas y decida de una vez!” Después de unos momentos de gran tensión interior, guardé el móvil, fui decidido al estante, agarré otro paquete de neulas y me llevé los dos aprovechando la oferta. “¡Sí, señor! ¡Así se hace! ¡Con decisión!”, me animó otro marido desde la cola.

Bueno, ya se ve que he puesto un poco de salsa al incidente de las neulas. En realidad, quería hablar de la importancia de una obediencia inteligente, que es la que hemos de pedir a nuestros hijos para que vayan desarrollando su personalidad. Obediencia inteligente como la de San José, que, a su vuelta de Egipto, adonde había huido para evitar que Herodes matara al Niño, decidió no regresar a Israel sino quedarse en Galilea a pesar de las instrucciones claras del Ángel porque supo que a Herodes le había sucedido su hijo Arquelao, que era tan cruel como su padre.

Eso sí, para lograr esa obediencia de nuestros hijos es importante que las órdenes o instrucciones sean claras y expresadas con un vocabulario inteligible para ellos. No es mala idea confirmar que la han entendido pidiéndoles que nos la expliquen.

Por ejemplo, el mismo día de las neulas, solo entrar en el centro comercial, mi mujer me dijo que tenía que comprar unos pitillos para una de nuestras hijas. Me sorprendió mucho porque mi mujer insiste cada día a nuestros hijos para que dejen de fumar y nunca les ha comprado tabaco. Además, según mi memoria (francamente mejorable en lo doméstico), la hija en cuestión no fuma. Anduve un rato dándole vueltas al tema y buscando algún estanco, hasta que, con otro comentario sobre el color y tejido de los pitillos, mi mujer me sacó del error y supe que se trataba de unos pantalones.

El colofón del día de compras lo puso el susto que me dio el “bebé” que aparentemente dormía en el cochecito de una señora a la que amablemente dejé pasar. De pronto, se incorporó y resultó ser un perro que amenazaba con morderme la nariz. No sabía que habíamos llegado a ese grado de hominización de los animales. Para compensar un poco, adjunto esta foto de la Sagrada Familia, que me envió un buen amigo, de cuando los animales aún eran lo que eran y se limitaban a obedecer a los humanos, que todavía eran sus amos… y no al revés.

¡Feliz año nuevo!

Javier Vidal-Quadras Trías de Bes

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Cuando morir es un derecho

18 Viernes Dic 2020

Posted by javiervq in Espíritu, Familia y sociedad

≈ 3 comentarios

Su primer encuentro con la vida no fue precisamente fácil. Nació muy prematura y requirió constantes cuidados durante muchos meses. Su madre se convirtió casi en ella misma, lo dejó todo y lucharon juntas, minuto a minuto, por la vida. Su padre batalló también con ellas. “Tu padre fue el corcel en que tú yo cabalgábamos hacia la vida –le decía siempre su madre-. Tú has sido el mejor regalo de nuestras vidas, un don, un milagro… y todo, todo ha valido la pena por ti”.

Creció en un entorno de belleza y de respeto. Sus padres le transmitieron los valores propios de una buena ciudadana, una persona cabal. Las flores se cuidan, no se pisotean. Los animales merecen nuestro respeto. Hay que cuidar la naturaleza, que nos ha sido dada, como la vida, sin pedirla ni buscarla. Un buen ciudadano es respetuoso con las leyes, que aseguran la convivencia y la paz a la familia humana. La ley es honesta y mira por nuestro bien.

Pero, en plena juventud, su madre enfermó y ella tuvo que postergar planes y proyectos. Se dedicó a ella en cuerpo y alma… y alma.

Sigue leyendo →

Guerra y paz

12 Sábado Dic 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 8 comentarios

Estas últimas semanas he tenido ocasión de conversar vía zoom en foros de diversos países sobre fidelidad matrimonial.

Cuando se habla de fidelidad, viene enseguida a la cabeza la infidelidad sexual. Sin embargo, la fidelidad va mucho más allá. A mí me gusta más hablar de lealtad, que es una determinación de preferir a la persona amada, escogiéndola cada día y destacándola sobre los demás y sobre uno mismo. Aaron Beck la expresa así en uno de sus libros: “pondré siempre sus intereses por encima de los de los demás, la defenderé si la critican y nunca tomaré partido con los demás contra ella ni me limitaré a ser neutral”.

Las deslealtades no son siempre sexuales. Se puede ser desleal con motivo del trabajo, de los amigos, de las aficiones, del deporte, de la propia paz y tranquilidad, ¡de los hijos! Se es desleal cada vez que se antepone cualquiera de estas realidades a la persona amada. Sí, los hijos también.

Sigue leyendo →

Y las penas se dividen

26 Jueves Nov 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 15 comentarios

Mi mujer es la mayor de una familia numerosa de siete hijos. Su quinto hermano se llama Alberto. Familiarmente, Tito. Está casado con Ana y tienen seis hijos. En la familia de mi mujer (que, desde hace treinta y seis años, y cinco más de noviazgo, es también la mía) somos siete matrimonios con treinta y cinco hijos y ya varios nietos. Mi mujer y yo tenemos siete hijos y en mi familia de origen somos seis hermanos… Y paro de contar.

Ya se ve que lo de la familia numerosa es casi una tradición en mi entorno próximo. Alguien podría pensar que nos gustan los niños… Hay de todo, pero sería un error buscar ahí la razón. Por algún capricho de la naturaleza, los niños solo lo son durante un tiempo breve, luego se empeñan en crecer y dejan de serlo.

Los hijos dan trabajo. Hay que cuidarlos, a veces tienen y generan problemas, requieren dedicación de tiempo, consumen esfuerzos y dinero, exigen grandes sacrificios, el abandono de proyectos y la adaptación de las trayectorias personales. Y, sin embargo, en mi familia nos empeñamos en tener muchos. A veces vienen y a veces no, claro, pero todos coincidimos en que vale la pena. Tito, también.

Con los hijos pasa un poco como con los amigos. También estos, si lo son de verdad, exigen toda esa dedicación. Aun así, hay gente que de manera contumaz insiste en tener muchos amigos, como Tito. ¡Qué cosas!

Sigue leyendo →

El acierto

06 Viernes Nov 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 5 comentarios

Este lunes estrenaba yo mi bicicleta nueva. Fui a Misa y salí con prisa porque llegaba tarde a otro sitio. Al salir, desplegué mi bicicleta, que tenía escondida tras un banco, salí apresuradamente y, cuando iba a montar en ella, oí detrás de mí una voz que me llamaba. Era un joven que había conocido un par de años antes. Me asaltó sobre la marcha. Me dijo que había leído mi post sobre el avión y el paracaídas y quería hacerme una pregunta: “tú dices que, una vez has saltado en paracaídas, has de centrarte en abrir el paracaídas y olvidarte del avión. Pero…, yo me pregunto, ¿y si no acertaste al escoger el avión? ¿cómo puedes estar seguro de que ese era el avión de tu vida, tu avión?”

Recordé enseguida la analogía del avión y el paracaídas, que he utilizado varias veces, aunque no recordaba exactamente el contenido del post. La idea de fondo es que, una vez has adquirido el valor de tomar la decisión de amar a alguien para siempre, te has de concentrar en el nuevo horizonte de libertad que te ofrece esa decisión, es decir, en la persona amada, y olvidarte de si esa decisión fue o no acertada.

Sigue leyendo →

¿Mi mejor amiga?

24 Sábado Oct 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 3 comentarios

Ayer tuve la oportunidad de compartir un buen rato telemático con los padres del colegio Itahue, en Concepción, Chile, durante los eventos de su 30 aniversario, dando una charla sobre comunicación matrimonial. En el tiempo de preguntas, me hicieron una muy interesante: ¿qué te parece que un hombre casado tenga como mejor amiga a una mujer -distinta de la suya, claro- o, viceversa, una mujer casada tenga un varón mejor-amigo?

Cuando te hacen una pregunta nueva tras una conferencia, tu cerebro va intentando recordar lo que sabe sobre aquella cuestión, la memoria busca en las experiencias, las lecturas, las conversaciones, etc. Y, a mí, lo primero que se me vino a la cabeza fueron casos más o menos cercanos de infidelidades o separaciones matrimoniales que comenzaron por una amistad aparentemente inocua.

Sigue leyendo →

Homo deus?

11 Viernes Sep 2020

Posted by javiervq in Espíritu, Familia y sociedad

≈ 4 comentarios

Este mes de agosto tenía que escribir un artículo sobre la familia y he dedicado parte del tiempo de lectura a releer algunos libros que me orientaran. Cómo no, uno de ellos ha sido una de las joyas sobre la ética educativa en la familia y fuera de ella: Ética del quehacer educativo, de Carlos Cardona.

Y, en esta grata tarea, topé con la enumeración de las que él llama “reducciones falsificadoras” de nuestra cultura. Una de ellas la enuncia así: “la eternidad como temporalidad ilimitada”. Y me llamó la atención.

Por aquellos enigmas de la mente, asocié este binomio (eternidad versus temporalidad ilimitada) con los best sellers Sapiens y Homo deus, de Yuval Noah Harari, una de cuyas tesis es que el ser humano está a punto de traspasar la frontera que le transformará en dios (con minúscula), es decir, en inmortal.

Sigue leyendo →

Persona y cualidades

13 Jueves Ago 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ 2 comentarios

Desde una perspectiva superficial, el amor puede parecer caprichoso. Me parece que es una experiencia común sorprenderse ante la falta de aparente equilibrio o sintonía de ciertos matrimonios. Vas a una cena, conoces a un matrimonio nuevo, les ves tan felices, pero, desde tu visión superflua y exterior, hay algo que no encaja. Y, volviendo, comentas con tu mujer: “extraña pareja, no pega nada”.

A lo mejor, ha sido algo tan insustancial como la altura (ella es 10 cm más alta que él), la edad (él es 8 años menor que ella) o el tamaño. Aunque puede tratarse de algo más profundo: el tono vital, la educación, la alegría, el origen familiar, el sentido del humor…, disonancias aparentes en atributos que se quedan por debajo de la condición personal.

Es natural que deseemos para la persona amada la máxima cantidad de cualidades. El peligro consiste en detenerse en ellas. La persona es algo más que la suma de cualidades.

Sigue leyendo →

Imago Dei

18 Sábado Jul 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad, Matrimonio

≈ 10 comentarios

Hay gente a la que no le gustan las bodas. Les parecen un montaje. Y es comprensible si uno se queda solo con la fiesta, que no deja de tener su importancia.

El sábado pasado se casó la primera de nuestras hijas. La primera en casarse, quiero decir, porque fue la cuarta en nacer. Y he dejado pasar una semana antes de escribir este post porque no quería que fuera algo íntimo y teñido de emociones. Con nuestra hija he tenido ya muchos momentos de emoción muy intensa estos días, también durante la celebración, pero eso ha de quedar en nuestros corazones.

Esta semana, mientras meditaba sobre este gran acontecimiento, iban cobrando sentido tantos detalles de una boda que antes me habían pasado desapercibidos.

La novedad del amor, su condición de acontecimiento nuevo e imprevisible antes de encontrarse con él, tan bien reflejado en la blancura del vestido de la novia, que invita a pensar en esa hoja en blanco que es el matrimonio, en que cada día hay que escribir y reescribir una historia inédita.

Sigue leyendo →

Vivir para servir

04 Sábado Jul 2020

Posted by javiervq in Familia y sociedad

≈ Deja un comentario

Cuando yo era pequeño, en los ambientes que podían permitirse contratar a una persona que asumiera las tareas domésticas de limpieza, restauración, cuidado y atención de los niños, etc., se decía de estos afortunados que ‘tenían servicio’. Expresiones como ¡tienen dos de servicio! o ¡se han quedado sin servicio! eran muy habituales. Hoy se tiende a rehuir la palabra servicio y se sustituye por ‘ayuda’ u otras similares.

Tengo un socio y gran amigo que, cuando llama por teléfono y su interlocutor le pregunta quién es, suele descolocarle con la frase: “soy Javier Amat, para servir a Dios y a usted”.

En el fondo, si creyéramos de verdad la afirmación de Rabindranath Tagore popularizada por Santa Teresa de Calcuta, “quien no vive para servir no sirve para vivir”, tendríamos que estar orgullosos de servir. Pero el verbo servir, por desgracia, está un poco desacreditado. Nadie quiere ser sirviente.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Entradas anteriores

Categorías

  • Crecimiento personal (29)
  • Espíritu (25)
  • Familia y sociedad (94)
  • Hijos (29)
  • Libros (2)
  • Matrimonio (61)
  • Uncategorized (15)

Comentarios recientes

gustavo orlandi en Por qué creo
javiervq en Shopper assistant
Blanca Ferrer en Shopper assistant
javiervq en Shopper assistant
Juan Miguel en Shopper assistant

Blog de WordPress.com.

Cancelar